La terapia asistida con caballos consta de varias division
es, las cual
es son la hipoterapia activa y pasiva, monta terapéutica y la equitación como deporte. En cada una de ellas se pueden trabajar distintas áreas de la recuperación del amputado, hasta buscar una rehabilitación adecuada. Un buen plan de trabajo puede empezar con una hipoterapia activa, en la que el paciente trabaja al paso o trote y puede ir montado con el terapeuta o no, aquí se busca incorporar al paciente en el trabajo, dándole la oportunidad de acercarse al caballo y brindarle confianza cuando
esté en su lomo. En
esta etapa de la terapia se traza como objetivo principal
estimular la cintura pélvica (los músculos de la pelvis se ejercitan con el andar del caballo, que simula el humano con sus movimientos en 3 dimension
es), y realizar
estrategias encaminadas a recuperar la confianza en sí mismo.
Cumplidos los objetivos se puede pasar a un segundo nivel que
es la monta terapéutica. En
este punto se busca brindar, aparte de la terapia física, la oportunidad de realizar un deporte. La formación deportiva en cualquier persona
es relevante por el compromiso y disciplinan que exige. La equitación para discapacitados
es una práctica poco promovida en el país pero con un potencial muy grande dada la cantidad de buenos caballos que hay en Colombia. Entre las actividad
es que se pueden realizar
están el salto y el adi
estramiento, la idea
es encontrar apoyo de las ligas para abrirl
es una puerta en la competencia.

Centros ecu
estr
es
están hoy trabajando por
esta causa, como por ejemplo
la Corporación Santa Rita con sede en
la Escuela de Equitación Equus, que en el 2007 comenzó actividad
es con
este nombre, pero que viene d
esarrollando proyectos previamente. Santa Rita, entre diversas actividad
es en zooterapia, se concentra hoy en tratar soldados heridos en combate, subsidiados por
la Corporación Matamoros. Dentro de los proyectos,
está el d
esarrollar actividad
es en el campo de la inv
estigación, en alianza con una importante universidad del país y el r
espaldo de
la Asociación Argentina de Actividad
es Ecu
estr
es Para Discapacitados, A.A.A.E.P.A.D., de la cual
es filial la corporación y única en el país
es contar con un visto bueno de una asociación internacional dedicada a la equinoterapia al tener protocolos de intervención adecuados y con r
esultados demostrados para cada patología. Esta corporación
es un aporte al d
esarrollo de las terapias asistidas con caballos en el país.
|
|